La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) manifestó que la eliminación del beneficio de «Zona Fría» no solo impactará en las facturas de los hogares, sino que provocará un drástico drenaje de recursos que dejarán de circular en el comercio y los servicios de la ciudad de Mar del Plata.

Mediante un comunicado, la UCIP planteó que la inminente eliminación del subsidio a la tarifa de gas por Zona Fría, que actualmente alivia las facturas de todos los hogares marplatenses, generará un impacto que trasciende el bolsillo familiar para golpear directamente al corazón de la economía local.

Según estimaciones basadas en el número de usuarios y los nuevos cuadros tarifarios, la medida provocará una transferencia mensual superior a los 1.000.000.000 de pesos desde la economía de Mar del Plata hacia las arcas del sistema energético nacional.

Este monto, que hasta ahora las familias volcaban en compras en comercios de cercanía, servicios profesionales, gastronomía o esparcimiento, será absorbido íntegramente por el pago de las nuevas tarifas plenas. En la práctica, significa un drenaje directo de liquidez que no será consumido en la ciudad, generando un efecto contractivo en la actividad económica general.

«Estamos frente a un doble impacto negativo», advirtió el presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP). «Por un lado, las familias pierden poder adquisitivo de forma masiva, lo que reduce su capacidad de consumo. Por otro lado, esa masa de dinero se redirige fuera del circuito económico local. Una pérdida de ventas billonaria mensualmente del almacén, la ferretería, la zapatería del barrio o el café de la esquina» aseguró Blas Taladrid.

El análisis del impacto se desglosa de la siguiente manera:

  • Transferencia Directa: Unos 250,000 hogares verán incrementadas sus facturas en montos que, en promedio, van desde los $6,000 hasta más de $30,000 mensuales, dependiendo su nivel de consumo y si contaban con el subsidio del 30% o del 50%.
  • Impacto en el Comercio Minorista: Este sector será el primer y más grande afectado, al enfrentar una caída en la demanda por la reducción del ingreso disponible de sus clientes.
  • Efecto Dominó: La menor actividad comercial repercutirá en una menor demanda de servicios, logística y producción a nivel local, y compras al sector industrial, poniendo en riesgo la sostenibilidad de muchas PyMEs y las fuentes de empleo que estas generan.

La eliminación de este beneficio representa un desafío para una ciudad cuya economía depende fuertemente del dinamismo de su mercado interno.

“Solicitamos que en este contexto coyuntural donde se necesitan herramientas de impulso al consumo se revea esta decisión y se mantenga a la ciudad con el beneficio de zona fría” concluyó el titular de la cámara empresarial marplatense.

En conclusión, la quita del subsidio no debe ser analizada únicamente como un ajuste tarifario, sino como una medida con profundas consecuencias recesivas para la economía real de la ciudad, al desviar una porción significativa del ingreso de sus ciudadanos fuera del ecosistema productivo local.


Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *