La Municipalidad de General Pueyrredón -a través del EMSUR- informa que el próximo 31 de octubre y 1 de noviembre llegará la tercera edición del Festival P3RLA, un encuentro único en materia de sostenibilidad para conocer propuestas innovadoras locales y de la región comprometidas con el triple impacto.
El evento se desarrollará de 10 a 18 en plaza Mitre y contará con la presencia de más de 50 emprendedores locales de impacto, visitas guiadas por la Plaza, dispositivos de entretenimientos y disertaciones, entre otras atracciones. En esta ocasión, además, se invita a participar a empresas de la ciudad que proveen de bienes y servicios relacionados con la economía circular y la sostenibilidad.
El P3RLA es una plataforma de impacto colectivo que reúne a más de 50 emprendimientos sostenibles de Mar del Plata y la región junto a empresas aceptadas en generar nuevas oportunidades de negocio.
Entre sus objetivos, se destacan: impulsar a los emprendedores locales de triple impacto para que puedan crecer y llegar a nuevos mercados; promover y desarrollar cadenas de consumo de impacto y transmitir valores de sostenibilidad y economía circular a toda la comunidad.
“Estamos ante la tercera edición del P3RLA, lo que nos habla de que es un evento que se consolida en nuestra ciudad, es una oportunidad única para conocer toda la oferta de sostenibilidad que tenemos en Mar del Plata y su región, no solo a nivel emprendedurismo, sino de todo tipo de sectores y escalas”, indicó al respecto Santiago Bonifatti, presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos.
“Lo hacemos en Plaza Mitre, un espacio fundacional muy significativo, que ha sido puesto en valor en el último año gracias al padrinazgo que realizó la empresa 9 de Julio junto al municipio”, agregó.
Por su parte, Matías Cosso, responsable de la Unidad de Gestión para la Sostenibilidad Ambiental de EMSUR, y organizador del Festival, manifestó que «cada año es un salto de calidad importante respecto al anterior, que ya había sido muy bueno, y eso lo logramos en parte gracias al apoyo de empresas e instituciones que acompañan. Expandimos la frontera del ecosistema, sumamos y potenciamos actores, desarrollamos una cadena de valor no sólo con rédito económico sino también con impacto positivo social y ambiental».
«Una de las novedades que tenemos es que vamos a contar con un espacio dedicado para realizar rondas de vinculación entre privados. P3RLA es una opción tanto para consumidores como para empresas que ven en la sostenibilidad una oportunidad para mejorar su cartera comercial», aseveró el funcionario.
“El Festival P3RLA muestra que otra forma de relacionarnos, de consumir y de hacer negocios es posible: siendo conscientes y generando impacto positivo en las personas, en el planeta y en la economía”, manifestó.
Entre el 2023 y el 2024, alrededor de 10 mil personas entre público general y alumnos de escuelas primarias y secundarias de la ciudad disfrutaron de sus propuestas. También se contó con la visita especial del Embajador para la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.
“En 2025 damos un salto exponencial, la convocatoria es mucho más grande, la oferta de bienes y servicios es mayor y el festival se convierte en un espectáculo, donde familias y empresas descubren un montón de posibilidades de consumo positivo, con sentido. Creemos que vamos a superar las 20 mil visitas”, concluyó Cosso.
Aquellos que estén interesados pueden comunicarse vía correo electrónico a: [email protected] .
Cronograma del P3RLA
Con entrada libre y gratuita y propuestas para todas las edades, el P3RLA invita a la comunidad en general, con gran presencia de familias y escuelas; empresarios y organizaciones interesadas en la sostenibilidad; emprendedores e instituciones sociales; Los gobiernos locales y regionales a conocer y aprender que otra forma de producir y consumir es posible.
Para la edición 2025 del evento, el cronograma prevé una feria de emprendedores locales que sorprenderán con más de 50 stands interactivos y talleres de producción en vivo en áreas como Textil y Marroquinería; Embalaje y Decoración; Productos naturales para el cuidado personal y la limpieza; Diseño e Infancias; Compostaje y huerta; Energías renovables; Movilidad eléctrica y Gestión de residuos y efluentes, entre otros.
Contará con un desfile de moda circular, charlas y conferencias de especialistas en economía circular y triple impacto, stands institucionales y de empresas que acompañan el evento y actividades lúdicas y recreativas para toda la familia.
En cuanto a la ubicación, por primera vez, el festival se muda a Plaza Mitre, un espacio emblemático en el corazón de la ciudad y punto de encuentro de marplatenses y visitantes donde podrán participar de una recorrida guiada para conocer su patrimonio histórico y forestal.
Durante las dos jornadas, también estará disponible el punto verde móvil para llevar residuos valorizables como ecobotellas, desechos tecnológicos, aceite vegetal usado, neumáticos fuera de uso, pilas comunes y/o recargables de consumo domiciliario.