A través de un relevamiento realizado durante el mes de septiembre, el Observatorio Universitario de la Ciudad identificó cuáles son las principales preocupaciones entre los vecinos de Mar del Plata. Los resultados indican que la inseguridad y los problemas económicos, entre los que se destacan la inflación, el desempleo, la pobreza y el salario, representan las mayores inquietudes de los marplatenses. 

El estudio, realizado de manera ininterrumpida desde hace 16 años, permite identificar y seguir en el tiempo la evolución de las problemáticas que más afectan a los vecinos. La serie histórica se construye con respuestas espontáneas, es decir, sin ofrecer listas predefinidas, para captar las percepciones reales de la ciudadanía. 

El cuestionario recoge no sólo las principales preocupaciones a nivel nacional y local, sino también la jerarquización de los problemas, el nivel de implicación personal y las expectativas de mejora.


Respecto a las preocupaciones que más inquietan a nivel nacional, este año la inseguridad continúa como la mayor preocupación, mencionada por el 87% de los encuestados. Mientras que la inflación ocupa el segundo lugar, con el 53% (6 puntos más que en 2024). Luego aparecen desocupación (40%), economía/política económica (33%), educación (31%) y corrupción (30%), que vuelve a ser uno de los temas en el ranking de lo que más preocupa.

A nivel local, la inseguridad también lidera en Mar del Plata con 89% de menciones. Y en el segundo lugar se ubica la desocupación con 40% de encuestados que la mencionan. El estado de las calles aparece tercero (35%), seguido por la inflación (26%) y el medio ambiente/contaminación (25%).

El estudio detecta matices significativos:

  • Entre menores de 40 años predomina la preocupación por el empleo y el medio ambiente.
  • En mayores de 60 se intensifica la inseguridad y aumenta el peso del estado de las calles.
  • Las mujeres marcan porcentajes más altos en inflación, desocupación y estado de las calles; los varones, en tránsito.

Expectativas y percepciones

Seis de cada diez encuestados creen que las principales problemáticas se mantendrán igual o empeorarán este año. Mientras que el nivel de optimismo cae respecto a 2024: sólo el 8% a nivel nacional y el 4% a nivel local cree que la situación mejorará en el transcurso del año.
Además, ocho de cada diez marplatenses dicen vivir la inseguridad “en carne propia” y algo similar sucede con los problemas de la economía y la inflación (86%).

Problemas en los barrios

El estudio también segmenta las preocupaciones por zona. La inseguridad se repite como principal inquietud en la mayoría de los barrios de la ciudad, donde también se menciona el estado de calles, y el medio ambiente y la limpieza. En la zona oeste de Mar del Plata, el mal estado de las calles alcanza la misma importancia que la inseguridad.

 “Como en ediciones anteriores, las preocupaciones de los marplatenses se ordenan alrededor de dos grandes ejes: seguridad y bolsillo. Pero también aparecen con fuerza las demandas de mantenimiento urbano y servicios, especialmente en los barrios”, señaló el director del Observatorio, Gabriel Coronello Aldao.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *