En Mar del Plata se puso en marcha una campaña solidaria que busca transformar la vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social. La propuesta, impulsada por la asociación civil Poniendo el Alma y el Hogar Mahatma, se llama “Abriendo Alas” y apunta a que familias solidarias, denominadas “Familias Colibrí”, puedan brindar cuidado y contención temporal a bebés y niños que atraviesan procesos judiciales y de protección.

El proyecto “Abriendo Alas – Familias Solidarias Colibrí” depende de la ONG Poniendo el Alma, y tiene por objetivo acompañar, asesorar y orientar a familias solidarias que quieran ejercer los cuidados provisorios de niños y niñas de 0 a 11 años, que transitan medidas de protección de sus derechos ante situaciones de vulnerabilidad en el seno de sus familias biológicas.

“Este proyecto surge de la necesidad de evitar que los chicos pasen largos períodos de institucionalización. Queremos que, mientras se define su situación familiar y judicial, puedan vivir en un entorno de afecto exclusivo, con la calidez que da una familia”, explicó Giselle Continanzia, fundadora de la ONG y directora del Hogar Mahatma.

Trayectoria y ampliación del trabajo comunitario

La ONG Poniendo el Alma cuenta con una reconocida trayectoria en la ciudad a través del proyecto Hogar Mahatma, donde desde hace años se brinda cuidado a niños y niñas en la etapa de la primera infancia institucionalizados por medidas de abrigo.

En esta ocasión, el proyecto amplía sus horizontes de intervención y convoca a la comunidad a sumar esfuerzos de cuidado hacia los más vulnerables de la sociedad. “La idea del proyecto tiene que ver con la medida de abrigo, que suele dura más de lo esperado y para que los niños que estén está situación puedan estar contenidos a través del padrinazgo de una familia «, señalaron desde la entidad.

Familias que abrigan

El programa propone que estas familias se conviertan en una suerte de “brazo extendido” de la organización. “Ellos van a ser un sostén en la vida de estos chicos durante el tiempo que dure la medida de protección. La idea es que no sea lo mismo estar en una institución compartiendo cuidados con muchos otros niños, que poder contar con la atención exclusiva de una familia acompañados por nuestro reconocido equipo técnico”, señaló Continanzia.

Sin embargo, aclaró que estas familias no podrán adoptar a los niños, ya que uno de los requisitos fundamentales es no formar parte del listado único de adopción (RUAGA). “Ser padrino de un niño no significa ser tutor ni papá. Es un acompañamiento afectivo y temporal”, destacó.

Quiénes pueden participar

La convocatoria está abierta a personas mayores de 25 años, sean matrimonios (de cualquier género) o personas solas, que estén dispuestas a brindar tiempo, contención y cuidados.

El programa se implementará con el respaldo del equipo técnico y de salud de Mahatma, que acompañará a las familias en todo momento. “No se trata de dejar a los niños solos, sino de armar una red en la que tanto las familias como los chicos estén cuidados y acompañados”, enfatizó la referente.

Las capacitaciones obligatorias se llevarán adelante en octubre y noviembre, en un ciclo de seis encuentros presenciales. La inscripción permanecerá abierta durante todo septiembre y, luego de ese período, se cerrará la primera convocatoria.

El alcance geográfico del proyecto incluye Mar del Plata, Batán, Mar Chiquita, Balcarcey General Alvarado.

“La selección de las familias va a contar con presencia de diferentes efectores que trabajan con la ONG con asesorías gracias al apoyo del Servicio Desarrollo de la Comunidad de la Provincia”, explicaron.

Transformar la fragilidad en fuerza

Desde la organización, el proyecto se presenta con dos consignas principales: “Familias Colibrí: transformamos la fragilidad en fuerza y la vulnerabilidad en vuelo” y “Pequeños cuidados, grandes vuelos”.

“Donde hay vulnerabilidad nacen alas. Queremos que estos niños no se sientan solos, que sepan que alguien los espera, los protege y los acompaña en este tiempo tan difícil de sus vidas”, expresó Continanzia.

La campaña se difunde también en redes sociales con hashtags como #InfanciasConFuturo, #AbriendoAlas, #NiñezSinIndiferencia, #AbrigamosParaTransformar, #AlasQueAbrigan y #ColibríPorLaInfancia.

Cómo sumarse

Quienes deseen participar de la convocatoria y convertirse en “Familia Colibrí” pueden completar el formulario de inscripción en el siguiente enlace:
👉 Formulario de inscripción – https://forms.gle/6LmjKXJoPce44C6w9

“Lo que buscamos es sumar voluntades, porque cada familia que se sume puede cambiar la vida de un niño. Es un llamado a la comunidad para que la infancia no quede marcada por la indiferencia, sino por el amor y la esperanza”, concluyó Continanzia.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *