La escritora marplatense Gabriela Exilart presentará su última obra, «El secreto de Azucena», en una charla moderada por Tatiana Fontana. El encuentro será el sábado 23 de agosto a las 17 en Librería Palito (San Martín 2750), con entrada libre y gratuita, y al finalizar, la autora firmará ejemplares.

Es 1 de enero de 1872 y Tandil, una pequeña localidad en la que viven 1500 almas que apenas unas horas antes celebraron el comienzo del nuevo año, se convierte en escenario de una matanza impulsada por el odio a los inmigrantes. La revuelta fue organizada por “Tata Dios” o “Médico de Dios”, un gaucho entrerriano que había sido expulsado de distintos pueblos por practicar la brujería y la medicina ilegal.

Pese a sus antecedentes, que incluso lo llevaron a prisión en varias oportunidades, “Tata Dios” había logrado concentrar un grupo de fieles seguidores -también gauchos- entre quienes promovió el odio a gringos, vascos y masones, a quienes acusaba de robar las tierras y quitar el trabajo a los criollos. Así, a bordo de sus caballos, el líder y sus secuaces ingresaron a Tandil durante la madrugada y asesinaron a un total de 36 personas, entre hombres, mujeres y niños.

Azucena Caballero, una mujer diferente a todas -joven, inteligente, decidida, y con un pasado que la persigue-, está de visita en la estancia familiar cuando el horror golpea su puerta. En pocas horas, su vida cambia para siempre: ahora deberá hacerse cargo de su sobrina, de los campos y de su padre y, al mismo tiempo, sobrevivir en una sociedad xenófoba y misógina, en la que se hostiga a mujeres como ella, que tienen poder y, sobre todo, aman. ¿Quién está detrás de semejante masacre? ¿Por qué quieren sacar del medio a Azucena? ¿Podrá sanar el pasado, unir las piezas de su historia y, por fin, encontrar el amor?.

Gabriela Exilart regresa con una novela poderosa, que rescata del olvido uno de los episodios más sangrientos de la historia argentina y desarrolla una trama de coraje y memoria, que nos hace soñar que el amor cura todas las heridas. A lo largo de los capítulos, Exilart describe con minucia los espacios en los que transcurre la historia, aporta una radiografía de las relaciones entre extranjeros y nativos y, a través de las voces de Azucena y su sobrina, desarrolla una novela histórica romántica con una trama de intriga, todos condimentos que juntos hacen que el «El secreto de Azucena» sea un libro atrapante y difícil de olvidar.

La presentación de «El secreto de Azucena» será este sábado 23 de agosto a las 17 en Librería Palito, ubicada en San Martín 2750, en una charla moderada por Tatiana Fontana; y con entrada libre y gratuita. Al finalizar el encuentro, la autora firmará ejemplares.

Sobre Gabriela Exilart

Gabriela Exilart es marplatense. Escritora, abogada, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y coordinadora de talleres de escritura. Publicó las novelas Tormentas del pasado, Renacer de los escombros, Pinceladas de azabache, Con el corazón al sur, Por la sangre derramada, Napalpí. Atrapada en el viento, En la arena de Gijón, Secretos al alba, El susurro de las mujeres, Pulsión, El vuelo de la libélula y Los hijos de la cosecha, todas éxitos de ventas que la convirtieron en una de las autoras del género histórico y romántico más leídas de la Argentina.

Recibió los premios Alfonsina (2018), Universum Donna 2da Edición (2019), Lobo de Mar al Deporte y la Cultura (2019) y una Primera Mención por su cuento «La bicicleta roja» (2020). En octubre de 2022 fue declarada «Vecina Destacada» por la Municipalidad de General Pueyrredón por su aporte a la cultura. En noviembre de 2023 recibió la Faja Dorada otorgada por la Sociedad de Escritores Regionales Brandsen-La Plata y en diciembre de 2024 el 2do Premio Lobo de Mar al Deporte y la Cultura, otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos y Supermercados Toledo en el rubro Literatura.


Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *