protesta afiliados IOMA

Afiliados autoconvocados de Miramar alertaron acerca de la atención brindada por el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y denunciaron que la ciudad no tiene equipamiento para encargarse de casos de salud graves.

«En Miramar tenemos solo atención primaria. No tenemos con ningún tipo de atención para maternidad, como la neonatología. Ante cualquier cosa grave, derivan al bebé en ambulancia rumbo a un centro de salud en el que lo puedan atender», explicó Sandra Blanchard, una de las afiliadas de Miramar.

En rigor, en la ciudad cabecera de General Alvarado, los afiliados se pueden atender por el Hospital Municipal, por el Centro de Imágenes y por la Clínica Buenos Aires. Sin embargo, según apuntan los usuarios del IOMA esos tres establecimientos trabajan por copagos, tienen condiciones precarias y solo cuentan con herramientas para encargarse de casos de atención primaria.

«En Miramar, te podes atender por un Centro de Imágenes que trabaja por IOMA y te atiende por copagos, por el Hospital Municipal, que es bastante precario y no posee nada ante alguna emergencia médica; y la Clínica Buenos Aires, que está en un estado decadente. Ninguno cuenta con nada ningún tipo de aparatología», enumeró Blanchard.

De acuerdo al relato de los afiliados del IOMA, en Miramar la mayoría de los médicos que atienden por IOMA cobran aranceles, que van desde lo razonable hasta lo irracional. A eso, se suma que tienen pocos turnos para atenderse por la obra social dirigida por Homero Giles, ya que los centros de salud optan por darle prioridad a otras mutuales.

Como en otros municipios de la provincia, en General Alvarado cuentan con un policonsultorio, que es administrado por la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP). «En Miramar funciona solo el polincosultorio pero porque no atiende solo a IOMA, sino también otras obras sociales», aclaró Sandra.

Históricamente en Miramar, ante situaciones de casos de salud graves, los afiliados deben trasladarse a Mar del Plata, distrito que también está atravesando la crisis del IOMA, debido a las demoras de turnos, falta de prestaciones y tardanza en los reintegros, entre otras problemáticas. «Si pasa alguna cosa grave que te tenés que ir allá, como pasó toda la vida. Estamos muy acostumbrados, a Balcarce le pasa lo mismo», subrayaron los autoconvocados de General Alvarado.

Si bien en Miramar no está tan presente la ACEAPP, como los habitantes de esa ciudad costera se deben atender en Mar del Plata, también son testigos de las falencias que arrastra la intermediaria que se encarga de administrar los más de 200 policonsultorios implantados por Giles a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires.

«Nosotros no dependemos de la ACEAPP, pero sí dependemos si tenemos que hacer trámites en Mar del Plata. Lo que pasó en Mar del Plata es que IOMA dio plata a los hospitales para determinado cupo de turnos, y cuando ese monto se terminó, se cortó la atención para los afiliados. En Miramar no había centro de operación hasta que lo autorizaron recién con la llegada de los policonsultorios», recordó Blanchard.

Esta semana, la gestión de Axel Kicillof inauguró en Miramar un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud, que tendrá especialidades como odontología, ginecología y otros consultorios externos para alivianar un poco la demanda del Hospital. «Te llenan de este tipo de establecimientos, que está bien, pero no terminan de abastecer el hospital para que esté en condiciones», se quejaron los afiliados.

Ante la falta de atención de casos de extrema urgencia, los afiliados de Miramar se unieron a los reclamos de sus pares de General Pueyrredón, y la semana pasada participaron de la manifestación realizada en la Plaza del Agua, en la que los marplatenses pidieron la renuncia de Giles por las carencias en las prestaciones y la atención medica que viene acarreando el IOMA.

«No hubo ninguna respuesta de la política. Nos manifestamos y no pasó más nada. Nosotros en Miramar siempre quisimos hablar con Kicillof, pero nos mandaron a la vicepresidenta de Salud, Alexia Navarro, y el vicepresidente de Hospitales, Juan Riera, que nos pidieron casos puntuales. Algunos se resolvieron pero no pasa por eso, pasa para que no suceda más», finalizó Blanchard.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *