Durante la 29° asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur), realizada este jueves en La Plata, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, lanzó durísimas críticas al gobierno de Javier Milei por el «desmantelamiento del turismo nacional» y exigió formalmente la cesión del complejo turístico de Chapadmalal a la Provincia.

“El impacto de las políticas económicas nacionales está llevando al turismo a una debacle sin precedentes”, advirtió Costa, quien habló de una “caída brutal del poder adquisitivo”, una “desregulación que achica la actividad” y una “total ausencia de políticas para el sector”.

Según datos oficiales de la administración bonaerense, la temporada 2024-2025 cerró con una caída del 21,9% en el impacto económico del turismo. “Menos turistas, menos gasto, menos estadías”, resumió Costa, respaldado por intendentes, empresarios y referentes del sector presentes en el evento.

En ese contexto, el ministro anunció que el Gobierno de Axel Kicillof solicitó formalmente al Ejecutivo nacional la cesión del complejo de Chapadmalal. “Queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”, afirmó.

El predio, compuesto por nueve hoteles con capacidad para unas 8.000 personas, fue construido en los años ’50 por la Fundación Eva Perón y es considerado un ícono del turismo social argentino. Hoy, según la Provincia, está virtualmente paralizado desde diciembre de 2023, tras la decisión del presidente Javier Milei de eliminar el turismo social por decreto.

“La Nación no solo abandonó el complejo: ya hay intentos por privatizarlo”, advirtieron desde la cartera productiva bonaerense. La única acción conocida fue el llamado a licitación para ceder a privados las unidades 2 y 7 del complejo, sin mayores avances hasta el momento. La ubicación del predio, a pocos kilómetros de Mar del Plata, lo convierte en un bien codiciado por desarrolladores inmobiliarios.

Las críticas no se limitaron al caso Chapadmalal. Costa también apuntó contra la reducción de feriados puente, que históricamente ayudaron a dinamizar el sector. “En diciembre de 2023 hubo tres fines de semana largos; en 2024, ninguno”, detalló. Y agregó que continúan los reclamos para que se restituya el feriado del 12 de octubre en 2025.

El ministro aseguró que el deterioro de la actividad es generalizado, y que la falta de respuesta de Nación pone en riesgo incluso las estructuras provinciales de gestión turística. En el documento oficial emitido por el CoProTur, se advierte: “Ni siquiera podemos asegurar la continuidad de nuestras propias áreas de regulación”.

A pesar de este panorama, desde la Provincia destacaron las acciones implementadas para contener la crisis. Entre ellas, la financiación de 30 fiestas populares por $385 millones en lo que va del año, la participación en 41 eventos turísticos con descuentos de Cuenta DNI —beneficiando a 242 productores— y la entrega de subsidios no reembolsables por $1.075 millones en más de 52 municipios para proyectos vinculados al sector.

“Mientras Nación deserta de sus responsabilidades, desde la Provincia trabajamos para sostener la producción, el trabajo y el entramado turístico”, remarcó Costa. También anticipó que se desplegará una fuerte campaña de promoción para las vacaciones de invierno, se impulsarán capacitaciones en turismo de reuniones y se avanzará en una política de regionalización turística en articulación con los municipios.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja un comentario