El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) presentó su análisis sobre la apertura inflacionaria de este 2025 y anunció una suba del 2,4 % para el mes de enero.

Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería (Check Scan) de unos 46584 tickets entre 1341 puntos de venta como grandes supermercados, autoservicios, verdulerías y carnicerías
de todo el país, entre el 1 y el 30 de enero.

Según INDECOM, se observó un alza promedio ponderada a nivel general del 2.4 %, marcando una desaceleración muy significativa frente al 20,6% promedio registrado en enero de 2024. De ese modo, los números muestran que el primer mes de este año la inflación se ubicó en un 11,6 % de la estampida que se produjo 12 meses antes, osea casi 9
veces menos (-88,4).

Al mismo tiempo, Miguel Calvete, Director Ejecutivo del organismo de estudios de consumo informó que “en las cinco semanas del mes se observó una mayor variación de los precios de los alimentos en comparación con diciembre” y agregó que “también se registraron subas del 18 % promedio en cigarrillos”.

Los productos que más se encarecieron en el primer mes del año en comparación con diciembre de 2024 fueron las aguas embotelladas (+7,97%), las Hamburguesas (+7,24%), las aguas saborizadas sin gas (+5,83%), las Salsas listas (+5,63%), y el aceite (+4,58%).

Sin embargo, Calvete también señalo que “algunos productos presentaron bajas debido a promociones o factores estacionales y equilibraron la balanza”, como ser la mayonesa: (-10,19%), las conservas (-6,26%), los chocolates (-2,82%), el queso rallado (-2,25%) y los
huevos (-1,58%). Además, la categoría de bebidas en general experimentó una baja del -6,7% debido a la acumulación de stock y la falta de un aumento estacional de precios en el primer mes del año.

Por otra parte, INDECOM observó la evolución de los precios en el período de doce meses, se destacan incrementos todavía más marcados. Así, en comparación con enero de 2024, los
productos que más aumentaron fueron el aceite (+189%), la lavandina (+155%), las salsas listas (+143%), las hamburguesas (+140%) y las aguas saborizadas sin gas (+138%).

De este modo, según el trabajo, el mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en el menor nivel en cinco años, la más baja para un mes de enero desde 2020, cuando se había ubicado en el 2,3 % y la segunda más baja de los últimos 7 años, detrás también del
1,8 % de enero de 2018.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario