Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), expresaron su preocupación por el aumento del consumo problemático de sustancias como el alcohol, las bebidas energizantes, el tabaco y la marihuana. También marcaron un uso excesivo de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs), como celular, videojuegos y pantallas en general. La información fue desarrollada en un documento denominado ‘La Sociedad Argentina de Pediatría y el consumo problemático: una responsabilidad de todos’.
En el trabajo, aclaran que, aunque muchos de estos consumos están arraigados en nuestra sociedad en todos los grupos etarios y forman parte de nuestra cotidianeidad, sin ninguna duda pueden afectar negativamente -en forma ocasional o sostenida en el tiempo- la salud física, psíquica, las relaciones interpersonales y/o con la ley, sobre todo en los niños, niñas y adolescentes, cuyo organismo se encuentra en pleno desarrollo.
Esas cuatro sustancias mencionadas son las que más consumen los y las adolescentes y jóvenes actualmente en Argentina, según la última encuesta de Sedronar sobre este tema, pero se pueden agregar como consumos problemáticos y adicciones conductuales el uso de tecnologías de información y comunicaciones (TICs) y nuevas tecnologías, las cuales se incrementaron durante y después de la pandemia.
“En este sentido, la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (CIE 11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5)encuadran el uso problemático de las TICs como parte de las adicciones comportamentales”, sostuvo la Dra. Nora Poggione, médica pediatra especializada en Adolescencia y Secretaria del Comité Nacional de Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Entre las TICs más utilizadas, los especialistas destacan a las redes sociales, el correo electrónico, los videojuegos, los servicios ofrecidos en el celular, las pantallas en general y el comercio electrónico.
De acuerdo con los datos de la Encuesta Mundial de Salud Escolar del año 2018 (EMSE), la mitad de los estudiantes de 13-17 años bebieron alcohol en los últimos 30 días, siendo mayor en el grupo de 16-17 años (67,6%) que en el de 13-15 (47,7%). Entre quienes consumieron alcohol, 1 de cada 3 refirió haberse emborrachado alguna vez y este indicador también fue mayor en el grupo de 16-17 años (56,0%) que en el de 13-15 (28,5%). La borrachera, según dicho relevamiento, fue mayor en las mujeres que en varones en el grupo de 13-15 años (30,7% vs 26,1%) y entre quienes consumieron alcohol, 2 de cada 3 estudiantes se iniciaron antes de los 14 años.
En el documento de la SAP se reconoce que el consumo de alcohol en los jóvenes tiene un carácter vincular, representa una forma de pasar el tiempo con los amigos y establecer relaciones sociales en grupo y obtener reconocimiento.
Pero el problema lejos está de ser exclusivo del alcohol y las TICs: también se ve un incremento del consumo de marihuana y de bebidas energizantes y de tabaquismo en gente joven. Según el mismo trabajo EMSE, en promedio 1 de cada 10 estudiantes consumieron marihuana alguna vez en su vida y casi 4 de cada 10 adolescentes de 13 a 17 años probó alguna droga ilegal antes de los 14 años. 1 de cada 5 (20,4%) estudiantes de 13 a 17 años consumió algún producto de tabaco durante los últimos 30 días, siendo más frecuente en mujeres que en varones. Este consumo es el doble entre los estudiantes de 16 a 17 años respecto de los de 13 a 15 (28,3% vs. 14,6%).
Si bien no se cuenta con estadísticas más actualizadas, los especialistas de la SAP reconocen que en la actualidad los niveles de consumo problemáticos han aumentado luego de la pandemia, y es algo que se ve día a día en los consultorios pediátricos. Por tal motivo, la recomendación enfática respecto de todos estos tipos de consumos problemáticos es la de comenzar con la prevención antes, desde la infancia, incluyendo la reflexión de los padres sobre los modelos de consumos familiares e involucrando a distintos actores, fundamentalmente la escuela, pero también clubes, centros comunitarios y ONG, entre otros.
Recomendaciones
· Utilizar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para mitigar los daños que están causando los consumos en nuestros adolescentes y jóvenes.
· Centrar la atención en intentar frenar la naturalización que el consumo de los jóvenes tiene en la sociedad y, sobre todo, en los adultos referentes que no lo ven mal o que avalan el “consumo cuidado” en sus domicilios.
· Reforzar y remarcar los daños que estos consumos causan en los organismos en formación (hígado, corazón, cerebro etc.), daños colaterales (accidentes, enfermedades de transmisión sexual y violencia, entre otros) y no dejar de hablar de los futuros truncados.
La entrevista en la consulta médica con adolescentes y su entorno representa una oportunidad imperdible para realizar acciones preventivas sobre consumos problemáticos. Por eso, el informe de la SAP brinda una serie de recomendaciones para que sea exitosa:
· La entrevista médica debe realizarse en un ambiente de privacidad, en un lenguaje coloquial con preguntas dirigidas, sin juicios de valor y asegurando confidencialidad al consultante.
· Utilizar como puertas de entrada sobre el tema las salidas, el grupo de pares, noticias, series para que el paciente pueda dar su mirada sin sentirse juzgado.
· En el conjunto de datos que se registran en la historia clínica del paciente (anamnesis) siempre incluir el consumo de sustancias (alcohol, tabaco, bebidas energizantes, marihuana, paco, cigarrillos electrónicos, pegamentos, sintéticas y otros) y uso de redes y juegos en línea.
· Introducir el concepto de ocio y evaluar el manejo del tiempo libre, tanto en el paciente como en su familia y su grupo de pares.
· Solicitar estudios de control habitual y volver a citar al paciente en breve para retomar la conversación y abrir los temas que hayan quedado pendientes.
· Realizar entrevistas pre y post viajes de egresados, UPD (último primer día de clases) o fiestas de egresados para evaluar expectativas sobre esos eventos y dar pautas de reducción de riesgos y daños y poder evaluar cómo fue su experiencia.