La inscripción de la compra de un auto o moto 0km será 100% digital a partir de los próximos días, según anunció hoy el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La medida implica que en la misma concesionaria se podrá generar automáticamente la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor. El impacto de la decisión llevará 10 días hasta su aplicación total.

La medida viene a complementar la reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la cédula azul.

El ministro remarcó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que implicaría un ahorro de unos 60.000 pesos en promedio por persona y de 83.008.947.430 de pesos en total, que dejará de recaudar el Estado».

“Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona.

Entre otras medidas previas como parte del plan “Motosierra 2.0″ se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículos indistintamente del origen –antes era del 1,5% para autos nacionales y 2% para los importados– y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.

Además, a partir del pasado viernes 31 de enero entró en vigencia la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos, la baja del arancel a un 18% para aquellos modelos cuyos valores de venta superen los $75 millones –estaba en 35%– y la supresión del arancel para importar vehículos electrificados, una vez que se publicaron en el Boletín Oficial.

Como respuesta a esta medida, Ford, Toyota, Nissan, BAIC y Honda anunciaron bajas en sus precios en torno al 15%. La medida generó entusiasmo en el sector.

“Esto va a generar que se dinamice más el mercado. Los que antes se iban a una pick up por no poder pagar un SUV o que buscaban uno menos equipado por el precio, van a trasladarse a otras opciones. El segmento que gana con esta medida es el SUV”, dijeron fuentes del sector al diario «La Nación«.

“El anuncio es espectacular para la industria y para el cliente. Es un primer paso muy importante y las marcas están transparentando los precios”, sostuvo Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich (propietario de concesionarios Ford, Volkswagen, Kia y Audi).

“Podés tener alguna particularidad con algún modelo puntual, pero en los demás el efecto tiene que pegar”, finalizó.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario