Terrassa 28 8 2013 programa de apertura de colegios en Agosto para dar de comer a ninos con riesgo de mal nutricion Escola Agusti Bartra COMEDOR ESCOLAR FOTO nuria puentes

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello presentó ante la Justicia las certificaciones de los 1.607 comedores y merenderos que la cartera “no pudo certificar” porque ya no funcionaban más, porque nunca existieron o porque brindaron direcciones falsas.

El fiscal Ramiro González investiga si los referentes de las organizaciones que los administraban seguían recibiendo los alimentos secos o dinero a través del programa Alimentar Comunidad; también a los funcionarios que debían controlar y no lo hicieron.

Esos lugares representan el 47,5% de los 3.385 que se relevaron entre el 7 de febrero y el 17 de mayo. Los “comedores fantasma” pertenecen a organizaciones sociales y piqueteras como el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha, Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y Barrios de Pie.

Las dos últimas organizaciones se referencian en los exfuncionarios del entonces Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez. También trabajaba en esa repartición Jeremías Cantero, la mano derecha en el Polo Obrero de Eduardo Belliboni.

Cantero está imputado en otra causa judicial junto a 27 dirigentes populares por “extorsionar” a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo para que asistan a marchas o actos partidarios bajo la amenaza de darles de baja el plan a través de la Secretaría de Economía Social.

Hasta ahora Capital Humano había denunciado la inexistencia de 1.201 comedores. Ahora la cifra se amplió. La verificación de la cartera de Pettovello indica que sí se acreditaron 1.766 comedores. Representan el 52,2% de los comedores visitados de manera personal y otros 12 lugares -el 0,4%- volverán a ser auditados.

En total, esos comedores y merenderos asisten a 240.370 personas, un promedio de 163 beneficiarios por local.

Los documentos fueron presentados el viernes ante la fiscalía de González por Leila Gianni, subsecretaria legal de Capital Humana. La abogada ya había descripto en una de sus presentaciones que “el entonces Ministerio de Desarrollo Social para asistir a los merenderos/comedores tenía dos políticas: una, la adquisición de alimentos en especies; y la otra, otorgar dinero para la compra de alimentos. En ambos casos se otorgaba la asistencia a las agrupaciones sociales que declaraban nuclear merenderos/comedores para que sean ellas quienes terminen repartiendo la asistencia a los ‘preinscriptos’ en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (RENACOM)”.

Las cifras no son menores. De las planillas incorporadas como prueba al expediente por Gianni se desprende que 38 organizaciones recibieron 6 mil millones de pesos del área de Políticas Alimentarias.

De esos datos oficiales también se desprende que el Polo Obrero fue la organización social que más alimentos recibió en 2023 por parte del Gobierno de Alberto Fernández: 4.618 toneladas de las 18.685 toneladas que se distribuyeron entre 44 entidades. (Infobae)


Loading...

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario