El Observatorio «Ahora que sí nos ven» criticó los dichos del Gobierno sobre la supuesta reducción de casos: «Mentirosos y oportunistas».
«Los asesinatos de mujeres se redujeron en más de un 10 % este año. Esto es gracias al gran trabajo de los ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona. Detrás de esto está la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres», aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
A estas declaraciones se sumó la del ministro de Justicia, Cúneo Libarona, quien afirmó que «así, en tan solo un año, ya logramos reducir los asesinatos de mujeres en más de un 10 %. El ex Ministerio de la Mujer no ayudaba a las mujeres».
Estas expresiones generaron una fuerte reacción de las organizaciones que trabajan en la prevención de la violencia de género.
Desde el Observatorio «Ahora que sí nos ven» calificaron los dichos oficiales como «mentirosos y oportunistas», y presentaron cifras que contradicen el optimismo gubernamental.
Cifras alarmantes: el informe del Observatorio
El informe del Observatorio de Violencias de Género señala que durante 2024 se registraron:
— 267 femicidios, 33 de ellos en diciembre, el mes más violento del año.
— 28 niñas y adolescentes asesinadas.
— 319 intentos de femicidio.
— 267 niños y niñas huérfanos/as.
Además, el documento destaca que en el 46 % de los casos el agresor era pareja de la víctima, y que el 19 % de las mujeres asesinadas había realizado al menos una denuncia previa.
Las provincias con mayor cantidad de femicidios fueron Buenos Aires (103), Córdoba (23) y Santa Fe (20).
Desde la organización denunciaron también una disminución en la cobertura mediática de los femicidios durante 2024, lo que, según afirman, genera un subregistro de los casos. También señalaron que muchas formas de violencia, como los femicidios suicidas, no reciben atención.
«Lejos de disminuir los femicidios, nos enfrentamos a una crueldad y un machismo sin precedentes. La violencia es incitada a través de discursos de odio promovidos por quienes debieran garantizar la implementación de las leyes de protección de nuestros DD. HH.», expresaron a través de redes sociales.