La figura de Victoria Ocampo sobrevolará este año el Festival Nacional de Literatura (Filba), que en su undécima edición tendrá sede en Mar del Plata, del 26 al 28 de mayo, y un formato mixto del que participarán cerca de 50 artistas y escritores del país, entre los que estarán presentes Osvaldo Baigorria, Guillermo Martínez, Mercedes Halfon, Tamara Tenembaum y Gloria Peirano, para formar parte de 40 actividades en torno a los procesos creativos y celebrar el encuentro luego de dos años de pandemia durante los cuales el festival tuvo que mudarse a la virtualidad.

Con esta propuesta, Mar del Plata se resignificará no solo como ciudad balnearia sino también literaria, en la que «Victoria Ocampo será una madrina que va a sobrevolar el festival, una figura con peso específico en el campo literario argentino, por eso Villa Victoria va a abrir sus puertas como sede principal del festival, pero también el muelle de pescadores, esa postal tan típica y tan hermosa va a ser el lugar donde empezará el festival, sobre el espigón del muelle de pescadores», dijo Amalia Sanz, presidenta de la Fundación Filba, durante en encuentro en el que se presentó la próxima edición.

«Volver a Mar del Plata, donde ya estuvimos en 2015, responde al objetivo de federalizar, descentralizar y hacer que la literatura, los libros y escritores circulen, porque es muy desigual la forma en que se reparte el acceso a la literatura y la lectura en el país», indicó Sanz sobre el festival que «intenta ser un gesto para visibilizar las producciones locales de cada lugar, para salir del porteñocentrismo y del ombligo de lo que se produce en Buenos Aires».

Al destacar las particularidades literarias de cada ciudad, la presidenta de Filba señaló en conferencia de prensa que «en cada lugar al que fuimos descubrimos una riqueza cultural y poética, y por otro lado buscamos formar una red para que los actores que participan de la industria del libro se pongan en movimiento autores, editores, libreros y lectores».

En esta oportunidad, van a participar cerca de 50 escritores, la mitad marplatenses, nueve presenciales: Osvaldo Baigorria, Matías Capelli, Guillermo Martínez, Mariano Blatt, Mercedes Halfon, Tamara Tenembaum, Paula Trama, Gloria Peirano e Inés Copertino- y otros a través de la pantalla, en forma virtual.

La amistad y la literatura formarán parte del denominado «lado A del festival» desde la figura convocante de Victoria Ocampo, sostuvo Victoria Rodríguez Lacroust, programadora del Filba, quien destacó que la escritora «hizo de Villa Victoria un espacio por donde pasaron mil escritores, y su amistad se cultivó haciendo literatura, es decir, a través de la escritura de cartas».

Otro de los clásicos serán las noches del Filba: el 27 en el club Tri, del grupo Trimarchi, Paula Trama cantará y recitará sus poemas, y en Chauvin, un centro de creación recién inaugurado, en la actividad de cierre, el 28 de mayo, habrá noche de poesía con Baigorria, Blatt, Halfon, Larisa Cumin, Fernanda Mugica y Camila Pastorini Vaisman, con curaduría del poeta local Matías Moscardi.

El director general de Cultura de Mar del Plata, Julio Nevelef, presente en la conferencia, dijo estar «muy orgullosos de tener la posibilidad de darle contenido a lo simplemente paisajístico ya que Mar del Plata no es solo una postal para ser visitada en verano, sino que tiene un circuito cultural impresionante».


Loading...

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario