La inflación de alimentos de mayo se mantiene por debajo del 5% según distintas mediciones privadas y tras haber pospuesto aumento de precios en tarifas, es posible que en mayo haya otra significativa desaceleración de la inflación.

La consultora LCG, dio a conocer su relevamiento de la tercer semana de mayo para precios de alimentos y bebidas que tuvo un aumento generalizado de precios del orden del 1,8%.

De esta forma, los precios avanzaron 1.7 puntos porcentuales respecto de la semana anterior. La suba promedia 1,6% en las últimas 4 semanas y 1,9% punta a punta en el mismo período.

“En lo que va del mes acumula un 3% de inflación. Los aumentos semanales reiterados de Bebidas y Lácteos explican el 80% de la suba, que se compensa parcialmente con las continuas caídas del rubro Frutas”, detallaron desde la consultora.

En tanto desde Libertad y Progreso, van en la misma línea, con datos de la tercera semana de mayo, sus relevamientos arrojan un incremento promedio mensual de 4,9%, con lo cual cerrará el mes en torno al 4,5%, aunque en un escenario más conservador podría acercarse al 5%.

“Esta baja continúa con características similares a la de los últimos meses donde los alimentos y bebidas no alcohólicas se ubican por debajo de la variación promedio del índice. En misma sintonía, esperamos que la inflación núcleo, la cual excluye a los bienes y servicios regulados o aquellos con comportamiento estacional, se ubique en torno al 3%, lo cual es algo inédito en más de dos años. Otro de los factores a tener en cuenta es que, en mayo los regulados se desaceleraron notablemente, en buena medida por la postergación de los aumentos de electricidad y gas. Así, de un dato mensual de 18% en abril, pasará a cerca de 7% en mayo», sostuvo  Lautaro Moschet”  – Economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Por su parte, desde Eco Go, también ven La inflación de mayo por debajo de 5%, según su estudio privado semanal de variación de precios.

El informe indicó que en el caso de los alimentos la suba de precios en la tercera semana del mes se ubicó en 1,2%.

La consultora ECoGo estimó que la proyección del mes en curso concluye con una inflación de 4,6%.

“Se mantiene la estimación para el mes”, afirmó el trabajo de la firma que dirige la economista Marina Dal Poggetto.

Uno de los pilares de la baja continua del índice de alimentos, es la política de congelamiento de precios de los supermercados en las marcas propias. Por ejemplo hoy mismo, la firma francesa Carrefour informó que extenderá al 15 de agosto su programa de Precios Corajudos. 

De esta manera, la cadena mantendría fijos los precios de 1.500 Productos Carrefour  desde el 15 de abril pasado hasta el 15 de agosto. Ademas, prepara otros 40 artículos para incorporar en las marcas propias. De esta forma, extienderá la iniciativa, aumentando la oferta de productos. En todas sus tiendas, uno de cada cinco productos vendidos son de marca propia.

Por su parte, desde Chango Más indicaron a Noticias Argentinas que sigue vigente la “Canasta Protegida” un set de 119 productos básicos, al precio más barato de todo el canal moderno de supermercados. La canasta que esta vigente desde octubre del año pasado incluye más 40 categorías básicas de productos de almacén, frescos, bebidas, higiene y perfumería, entre los que se destacan: aceite, lácteos, harina, yerba, café, pañales, lavandina, limpiadores, entre otras. Todos los productos de la canasta protegida se encuentran señalizados en góndola con etiquetas y cartelería especial para facilitar su identificación. (NA)


Loading...

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario