El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que fue implementado en 2014 con el objetivo de brindar asistencia económica a jóvenes de entre 18 y 24 años que estudian y pertenecen a hogares con ingresos menores a un salario mínimo, cumplió 11 años en medio de recortes en su cobertura y presupuesto.

Desde la asunción del actual Gobierno, el número de beneficiarios del programa se redujo en aproximadamente 500.000 personas. En el mismo período, el poder adquisitivo de las becas descendió un 44 %, lo que, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), representa una reducción acumulada cercana al 90 % en términos reales para fines de 2024.

El CEPA también señaló que, según lo presupuestado para 2025, se prevé una caída adicional del 18 % respecto a 2024, lo que podría implicar una continuidad en la pérdida de poder adquisitivo y posibles nuevas reducciones en la cantidad de beneficiarios.

Aunque la meta física del presupuesto para 2025 establece alcanzar a 1,5 millones de jóvenes, en 2024 el programa llegó a un millón, pese a haber contado con un presupuesto mayor en términos reales.

Evolución del poder adquisitivo

El informe del CEPA indica que el poder adquisitivo de las becas se redujo a la mitad del valor registrado en 2023. Este deterioro se explica por el congelamiento de los montos nominales durante todo el año y el efecto de la inflación.

En términos comparativos, si se buscara igualar el valor real de la beca correspondiente a abril de 2015, los estudiantes deberían haber recibido $ 127.186 mensuales en abril de 2024, frente a los $ 35.000 efectivamente percibidos.

La combinación de la disminución en el monto individual de la beca y la baja en la cantidad de beneficiarios entre 2019 y 2025 tuvo como consecuencia una reducción proporcional en el componente presupuestario total asignado al programa. (NA)


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja un comentario