Desde el Movimiento de Estudiantes de Psicología, conducción del Centro de Estudiantes de Psicología y conjuntamente de la FUM (Federación Universitaria Marplatense) se mostraron profundamente preocupados por las dificultades constantes que atraviesa el cursado virtual de la carrera.
A través de un comunicado, plantearon que hace más de 1 año que se encuentran en este escenario de virtualidad y en lugar de haber logrado mejorar la habitabilidad y amigabilidad del cursado virtual, pareciera que se empeora.
«Desde el día martes nos encontramos nuevamente con un mal funcionamiento al ingresar al Psico-campus, por momentos un funcionamiento lento y luego fuera de servicio afectando la toma de finales virtuales de primer año; la entrega de actividades, auto-evaluaciones obligatorias y participación en foros; acceso a las cursadas y a poder ver vídeos y material cargado; así como la información que suben las cátedras permanentemente», señalaron.
A estos problemas técnicos fundamentales, desde el Centro de Esrudiantes agregaron que hay otros de tipo pedagógico «condicionados por falta de acciones y políticas académicas que prioricen la revisión constante del campus así como de acompañamiento y encuadramiento a los docentes, ya que queda librado a ellos resolver para bien o mal muchísimas cuestiones que antes lograban hacerlo apoyados en marcos institucionales acordes al contexto presencial».
«Antes, en la presencialidad, era común que nos encontráramos con baños clausurados, falta de aulas, hacinamiento, en ocasiones ausencia de calefacción. Hoy que no podemos ya culpar a la falta de presupuesto por aquello, aparecen respuestas repetitivas de la gestión del tipo: ya estamos en contacto con Cómputos para resolverlo», indicaron.
Mas adelante, cuestionaron la entrega «mediática» de unas 100 notebooks a estudiantes. «No ha pasado ni una semana desde la Asamblea Universitaria que diese tratamiento al informe de gestión al cual sucedería días después la mediática noticia de la entrega de alrededor de 100 notebooks para estudiantes -10 por cada unidad académica- cuando la matrícula que ronda en la UNMDP es de 30 mil y tan solo en Psicología se calculan más de de 3mil».
«Y si bien en la Asamblea desde toda la Facultad de Psicología dimos muestras claras de nuestro descontento con Rectorado -desde falta de insumos para el ingreso hasta ausencia de políticas de bienestar como becas, datos, etc.- lo cierto es que los mismos que sostienen que ‘la virtualidad ha venido para quedarse’, no están a la altura de aspectos básicos a nivel técnico, gestión-operativo y menos aún pedagógico», sentenciaron.
Por lo expuesto, desde el Centro de Estudiantes expresaron que «nos encontramos en estado de alerta y preocupados a la espera de respuestas reales y sostenidas y donde se cambie lo que haya que cambiar, porque para otras cuestiones el dinero y los recursos están pero para el correcto funcionamiento de los aspectos básicos de los estudiantes parece que no».