En el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, funcionarios del ejecutivo municipal participaron de una jornada en la que se realizó un abordaje interdisciplinario de las políticas públicas de gestión destinadas a la niñez y adolescencia por parte del Gabinete social del intendente Carlos Fernando Arroyo.
Estuvieron presentes el secretario de Salud, Gustavo Blanco, Patricia Fortina, Fernanda Pirro y Pablo de la Colina (Salud), Vilma Baragiola (Desarrollo Social), Ana María Crovetto y Susana Rivero (Educación), Gustavo Gil de Muro (Legal y Técnica), Sonia Rawicki (Derechos Humanos), Silvana Rojas y María Paz de León (Cultura), Laura Hernández y Adrián Lofiego (Niñez y Juventud), Domingo Giannini (Discapacidad), Diego Grimaldi y Juan Ganovelli (EMDER), junto al presidente del HCD Guillermo Sáenz Saralegui, concejales y algunos integrantes del Consejo Local de la Niñez.
El concejal Juan Aicega se encargó de coordinar las exposiciones de las distintas áreas del Gobierno y remarcó que desde la Nación se bajó la directriz de apuntar a la política de “Pobreza Cero” como un horizonte hacia donde avanzar en todos los estamentos.
Aicega reconoció que “muchas de las cosas que se hacen a diario en todas las áreas de Gobierno no tienen visibilidad mediática, pero existen y son concretas. Hoy mostramos lo que estamos haciendo y lo que debemos hacer, siempre sobre la base del consenso”, destacó.
Por su parte, el doctor Blanco expresó que “es una buena oportunidad para que la población sepa lo que está haciendo este Gabinete Social, que está integrado por varias áreas. Lo que se está llevando a cabo en las etapas de lactancia, niñez y juventud. Hay datos que son contundentes. A veces lo que se lee en el diario no es más ni menos que una confusión. La Secretaría de Salud tiene 6 ó 7 programas en desarrollo”, subrayó.
Desde esta Secretaría se puso en conocimiento todas las acciones destinadas a niños, niñas y adolescentes, las campañas de vacunación, los Programas de Salud Bucal, ACERCAR, y el de Adolescencia.
Uno de los programas mencionados fue “Materno Infantil” que incluye más de 7.000 embarazos bajo control y aproximadamente 3.000 consultas de peso, talla y perímetro del encéfalo. También, se realiza asesoramiento sobre crianza con un equipo multidisciplinario que incluye pediatra, nutricioanistas, asistentes sociales, enfermeras, psicopedagogas, especialistas en lactantes y terapistas ocupacionales.
Otro de los programas con los que cuenta la Secretaría es “de un Comité de Lactancia Materna en funcionamiento en distintos Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA)”.
Por su parte, Vilma Baragiola, secretaria de Desarrollo Social, manifestó que “desde la política, a mi me parece importante la necesidad de poder conversar para lograr tener un comisión, que el Consejo de Infancia y Juventud se constituya correctamente pero no como sucede hoy que tiene mandatos cumplidos y ordenar esa cuestión. También la posibilidad de trabajar en pos de mejorar las relaciones. Todo puede ser viable. Ahora, hay que aclararle a la gente que el Consejo judicializó la relación; no fue por parte de la gestión municipal, no fue el Intendente Arroyo, sino que fue el mismo Consejo de Infancia y Juventud que, por carta documento por medio y una causa en la Justicia, decide judicializar la relación con dos Secretarías ante algunos programas que se hubiera podido normalizar conversando. Eligieron ir a la Justicia y esto generó el corte de relación”.
EDUCACIÓN Y CULTURA, PROGRAMAS PARA NIÑOS Y JÓVENES
Por su parte, Crovetto expuso sobre las propuestas e iniciativas que se realizan desde Educación como el Programa Educativo Barrial (PEBA) que se llevó a cabo en 77 barrios del Partido de General Pueyrredon, con 1.000 horas para más de 3.500 beneficiarios (entre chicos y adultos). Se brindó apoyo escolar y actividades recreativas y deportivas.
Silvana Rojas, secretaria de Cultura sostuvo que desde su área “se llega a todos los niños y grandes”. Asimismo, sostuvo que uno de los puntos en los que se trabaja es en las bibliotecas barriales para reforzar esta propuesta.
También, la titular de Cultura destacó las actividades que se vienen realizando en los distintos museos dentro de la órbita municipal, los conciertos didácticos de los organismos culturales para chicos de escuelas.
Artículos Relacionados
-
Retroceso en Lengua y aumento de la brecha en sectores vulnerables en escuelas primarias bonarenses -
Exitosa convocatoria a la Jornada Pública y Gratuita de la campaña “Respirá hondo” -
Referente barrial brindó un preocupante análisis de los Centro de Salud en Mar del Plata -
Advierten a la Ministra de Salud sobre campañas oftalmológicas ilegales