Así lo adelantó Miguel Ángel Calvete, vocero de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) y Secretario General de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos(CASRECH).
Los supermercadistas coordinaron estrategias con la secretaría de Seguridad de la Nación, que conduce Sergio Berni, y con el ministerio bonaerense del mismo área, que preside Alejandro Granados.
“Las medidas consisten en la distribución de intercomunicadores para establecer una alerta temprana, tener un horario más limitado de apertura y no estar sobre stockeados, todo esto en aquellos autoservicios ubicados en las zonas de mayor riesgo”, dijo Calvete.
El empresario tuvo reuniones con Granados y con el director Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Sebastián Fernández Ciatti, y con ellos se trazó el nuevo protocolo de seguridad.
En las reuniones se elaboró un “mapa de conflicto” en donde se delinearon las “zonas complejas” detectadas por las autoridades en 2012, 2013 y con tareas de inteligencia durante los últimos meses de este año.
En esas zonas se coordinarán las tareas de las fuerzas provinciales y federales para que se realicen trabajos de inteligencia apuntados a detectar a “los agitadores” de saqueos, según dijo Calvete en un comunicado de prensa.
En 2013, durante la huelga de policías del 7 y 8 de diciembre, en Mar del Plata hubo varios saqueos sobre supermercados chinos y a nivel nacional el número total de autoservicios orientales que fueron violentados llegó a 40, de acuerdo a datos de las cámaras del sector.
En ese sentido, el referente del supermercadismo oriental explicó que las principales tareas de prevención ya se están aplicando en el ámbito del área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), La Plata, Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán.