El presidente del bloque del Frente Renovador, Lucas Fiorini, propuso que el gobierno municipal gestione y firme un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense para optimizar la asistencia a personas de calle y así dar respuesta a más de 200 hombres y mujeres, entre ellos algunos menores, que deambulan por la ciudad y no tienen techo ni alimento asegurado.
El proyecto de comunicación presentado por la bancada del massismo solicita adherir al anexo de Colaboración Mutua establecido en el decreto reglamentario de la Ley Provincial 13956, que dispone el Programa de Asistencia Integral para Personas en Situación de Calle en territorio bonaerense.
“Es imprescindible brindar atención integral y garantizar satisfacción de necesidades básicas y cobijo para cuidar la salud y dar contención a estas personas”, señaló Fiorini, convencido de que el Estado debe contribuir a la promoción humana y atención en materia de salubridad de quienes deambulan día y noche por las calles.
El programa previsto por el Ministerio de Desarrollo Social bonaerense apunta a atender personas que carecen de residencia, pernoctan a la intemperie, arrastran una situación socio-familiar vulnerable, no cuentan con trabajos ni ingresos y conviven con una literal situación de exclusión social.
“Es una propuesta que permite reforzar con la Unidad Ejecutiva Provincial intervenciones interdisciplinarias para la asistencia de las personas en situación de calle en materias de salud, adicciones o nutrición, entre otras. Adherir a la ley permitirá además recibir subsidios por parte del Ministerio para que el Municipio utilice en esta cuestión, algo no menor ante el estado de las finanzas públicas locales y las necesidades urgentes que hay en nuestra ciudad”, explicó el edil.
El titular de la bancada del Frente Renovador consideró que suscribir este convenio con la provincia también permitirá, entre otros avances, cumplir con pasos fundamentales para atender y empezar a dar solución al problema. Entre estos aspectos enumeró la localización de la personas a asistir, su empadronamiento, la correspondiente atención médica y alimentaria, otorgamiento de un espacio de pernocte e higienización. “Son instancias previas y necesarias para luego dar el paso superador, que es que quienes están en situación de calle puedan lograr la debida reinserción social”, precisó.
De acuerdo al último informe difundido a partir de resultados del relevamiento compartido por la Defensoría del Pueblo bonaerense, el municipio y organizaciones civiles y religiosas, en el Partido de General Pueyrredon hay unas 200 personas en situación de calle. El 85% son hombres, con amplia mayoría que tiene entre 19 y 50 años y un 4% menor de edad.