Por: Roberto Garrone

Si no ocurre el milagro de Rawson, cuando de pronto Durdos recobró el sentido común para aceptar esos 1200 pesos por kilo antes que tener a la flota amarrada, y no sede la inflexibilidad que muestra el gremio por ahora, es difícil pensar con optimismo.

La Feria de Barcelona, donde los empresarios y lobbystas invirtieron más tiempo en la rosca interna que en atender clientes, fue el escenario donde se definieron acontecimientos que vemos por estos días.

Los empresarios siguen convencidos de mantener el lock out patronal hasta incluso los últimos días de junio. El desinterés en participar de la prospección fue parte de esa estrategia por exhibir que el negocio está roto. Las presiones que aplicaron sobre López Cazorla para suspenderla, tras amagar de manera insólita con habilitarla con solo dos barcos, fue el cierre de un viernes de alta tensión.

Con la prospección caída las patronales buscan sumar tensión a la cuerda y presionar a la conducción del SOMU a que se sienta a negociar una fuerte rebaja salarial. Creen lo lograrán empujados por las bases, con urgencias más tangibles que renovar mandatos.

En algunas empresas armadoras, incluso, comenzaron a anotar a tripulantes del litoral que estarían dispuestos a zarpar con esa reducción salarial por sobre lo que marque el gremio. Y confían en que serán muchos más a medida que pase el tiempo y crezcan las urgencias.

La unión de los más de 110 barcos parados se ha mostrado indivisible, más allá que algunos empresarios muestran distintos niveles de tolerancia. “Yo estoy dispuesto a aguantar hasta que no se metan con los merluceros”, confió Tony Solimeno durante la Feria de Barcelona.

Algunos visitantes testigos de esos encuentros aseguraron que fue Carlos Liberman quien durante la Feria promovió un acercamiento de las empresas con el SOMU ante la inviabilidad de la propuesta y para garantizar el normal desarrollo de la zafra. Allegados al ex Subsecretario de Pesca lo negaron de manera terminante.

Lo cierto es que esa confesión de Tony habría activado una pronta respuesta desde el gremio de marineros. No fue casualidad que a los pocos días el sindicato decretó un paro en toda la flota congeladora ante la falta de acuerdo en el reajuste paritario de los básicos.

La conciliación obligatoria tendrá vida hasta el 6 de junio. Siguiendo la estrategia patronal, antes de esa fecha la flota factoría entraría a descargar y volvería a zarpar de modo que no los impacte el paro. Al menos hasta que completen esa siguiente marea.

Recién este jueves, mediante una nota enviada al secretario de Trabajo, Julio Cordero, las cámaras patronales pasaron de los anuncios, chicanas y amenazas en medios de comunicación a la tangibilidad del papel y dejaron por escrito la propuesta de reducción del 30% en el valor del sueldo proporcional por producción para la marinería.

“Se han negado en todo este tiempo a ver los números de quebranto de las empresas”, aclaró un dirigente de la patronal. Sobre el nivel profundo de poda planteada, reconoció que “si no era ahora, era nunca”.

No se entiende bien por qué, ante un escenario con variables similares y mismo porcentaje en la estructura de costos de las empresas, la patronal no fue por la reducción salarial el año pasado y no este 2025 en que el SOMU para colmo renueva autoridades y los opositores a Durdos son más duros que Durdos en esto de rechazar cualquier achique salarial.

Puede que sea porque estaban ocupados en torcer la voluntad libertaria de vender la pesca al mejor postor, y luego mantener el statu quo del reparto de las especies cuotificadas… Un industrial de peso en el sector usó otras palabras: “Porque los empresarios no ponemos los huevos que hay que poner hasta que el agua no nos tapa”.

Por el motivo que fuese, se ha perdido un tiempo valioso donde las partes pudieron haber negociado sin la urgencia de la zafra encima. Y no hay que pasar por alto un dato: la pesca no forma parte de la actividad esencial que definió el reciente decreto desregulador de la marina mercante. El SOMU puede paralizar a todas las flotas en esta batalla y el gobierno mirará para el costado, tal como lo viene haciendo hasta ahora.

“Todavía no hicimos cuentas pero lo que proponen es una quita de más del 30%”, confiaba el viernes un allegado al SOMU en Mar del Plata. Las cámaras van por todo: proponen unificar la manera en que se liquida el aguinaldo. Capeca paga el promedio del semestre mientras que CEPA abona el mejor mes.

“El sueldo proporcional por producción absorberá la totalidad de los rubros anunciados en el Art. 29 del convenio colectivo con excepción de la ropa de trabajo y bodega completa”, señala un párrafo del punto 4 de la adenda propuesta.

En los planes empresariales la producción absorbe el sueldo básico, la antigüedad, el Art 33 (un adicional remuneratorio cuyo valor mensual será el resultante del sesenta por ciento (60%) del sueldo básico), y el incentivo a la producción.

Y cuando el buque termina la temporada, luego de cobrar francos compensatorios y vacaciones, los marineros pasarían a cobrar el sueldo básico por la misma cantidad de días que duró la zafra. Para casos de enfermedades o accidentes inculpables, los plazos de licencias pagas en ningún caso se extenderán por más de 3 o 6 meses dependiendo la antigüedad del tripulante.

En el 2020 de la pandemia, que los congeladores estaban enfrascados en otra lucha con el SOMU por bajar salarios, la prospección de ese año la hicieron solo barcos fresqueros. Que ahora sólo se haya sumado el “Niño Jesús de Praga” puede indicar un par de cosas.

Que a los fresqueros no les dan las cuentas tampoco para aventurarse a una zafra cuando todavía no cerraron números con los sindicatos marítimos y cualquier conflicto los pude dejar parados en puertos lejanos.

O el que tuvo varios adeptos en Mar del Plata: la presión que ejercieron algunas empresas con buques congeladores y plantas de reproceso en Madryn para desalentarlos a participar bajo la amenaza de no levantar la captura.

Cicciotti, armador del “Niño…” y el único que pesca al norte del área de veda, por ahora procesa en Catesur, el frigorífico del Parque Industrial que forma parte de los activos del grupo familiar.

Otros armadores no tienen esa chance y dependen de la compra de frigoríficos patagónicos. Los cuales como ya hemos contado en capítulos anteriores, arrastran distintas dificultades financieras y económicas por la crisis de rentabilidad que atraviesa al negocio. Mirabella, Food Partner, Veraz, Cabo Vírgenes, Red Chambers… hasta en Comodoro “Fuertes Vientos” camina por la cornisa.

Y si bien en Mar del Plata sobra tanto capacidad ociosa instalada como precariedad laboral, la flota evita colocar el marisco en estas playas, no solo por la distancia con la zona de pesca sino por algo clave: acá sienten que falta lo más importante: no hay quien tenga espalda financiera para comprar cuatro bodegas seguidas de langostino. Para pagarlas, bueno.

“Es momento de acomodar el negocio completo, no solo el de los congeladores”, apuntó un empresario con barcos fresqueros que ni subió los tangones a bordo todavía. Sincerarlo a la realidad del mercado mundial. “No puede ser que la estiba cueste 3 veces cuando es langostino que cuando se descarga merluza”, dicen los armadores para ejemplificar la falta de racionalidad que alimentó la bonanza del marisco en los últimos años.

Si no ocurre el milagro de Rawson, cuando de pronto Durdos recobró el sentido común para aceptar esos 1200 pesos por kilo antes que tener a la flota amarrada, y no sede la inflexibilidad que muestra el gremio por ahora, es difícil pensar con optimismo.

La profundidad del recorte que propone la patronal a los convenios colectivos no parece resolverse con sentido común. “Hay tiempo de negociar hasta mediados de junio”, se esperanza el directivo de otra empresa que juega fuerte en el negocio. Todavía no tiene fecha el primer encuentro con los gremios. SOMU y SIMAPE se juntan el jueves para analizar la propuesta.

La pesca deambula en un laberinto de espinas en el que la cadena de pagos está rota, y hay más barcos en venta que inactivos, y eso que estos son bastantes. Un camino oscuro donde nadie asoma capaz de alumbrar la salida.

Buen domingo

Foto: Parte de Pesca


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja un comentario