El diputado provincial Rodolfo Manino Iriart destacó la importancia «científica, humana, económica y geopolítica» de la presencia argentina en la Antártida al cumplirse este lunes un nuevo aniversario de la primera vez que flameó la bandera nacional en aquel territorio.
El legislador es autor de la ley sancionada el año pasado que obliga a la exhibición en ámbitos públicos de la provincia de Buenos Aires del Mapa Bicontinental.
«Con aquella iniciativa legislativa buscamos que todos tomen conciencia de la real dimensión del sector antártico argentino. Tiene que ver con la reafirmación de nuestra soberanía y con una visión estratégica de desarrollo geopolítico del país «, señaló.
El 22 de febrero de 1904 flameó por primera vez la bandera argentina en la isla Laurie, del grupo de las Islas Orcadas, al inaugurarse un observatorio meteorológico en la actual base Orcadas. Desde entonces nuestro país mantiene la presencia ininterrumpida en el continente antártico. En 1974 se instauró esa fecha como Día de la Antártida Argentina.
Según la ley impulsada por Manino Iriart se establece que todos los organismos de la Provincia de Buenos Aires deben exhibir públicamente en sus dependencias el Mapa Bicontinental de la República Argentina de proyección integral, de acuerdo a lo establecido por el Instituto Geográfico Nacional, el cual muestra el Sector Antártico argentino en su real dimensión.
Es el Gobierno de la Provincia quien se debe encargarse de garantizar la promoción y la exhibición pública del Mapa Bicontinental en todos los organismos de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, la ley busca que se realicen campañas de concientización ciudadana sobre la trascendencia histórica, política, científica y geográfica del Sector Antártico argentino».
Expresó el diputado Manino Iriart que «la ley tuvo como objetivo fundamental la promoción, difusión y exhibición pública del Mapa Bicontinental de la República Argentina en todos los organismos públicos de la Provincia de Buenos Aires, a los efectos de fortalecer el sentido de pertenencia de la población bonaerense sobre este territorio y reivindicar de esta manera la soberanía nacional».
«En la escuela siempre nos han mostrado a la Antártida en un pequeño recuadro en el margen derecho de los mapas. Minimizando así el real territorio que abarca casi un tercio del territorio continental argentino. Desde muy pequeños hemos sido concientizados de que allí nada se puede hacer por las temperaturas y por la dificultad de accesibilidad, mientras los países más importantes del mundo piden soberanía sobre esas tierras, y al menos 4 países tienen bases estratégicas y con alta tecnología. Incluso con vuelos periódicos desde el continente. Estamos frente a una conducta de concientización permanente que debemos tener los argentinos para realmente valorar este territorio riquísimo en naturaleza», reflexionó Manino Iriart.
Artículos Relacionados
-
Iriart se suma al Ministerio de Seguridad
-
Preocupante situación de centros de día e instituciones de Mar del Plata por la falta de pago de IOMA
-
Críticas de Iriart al Presidente del Consorcio por su gestión en el Puerto
-
Iriart: «es una oportunidad histórica de construir entre todos un país, una provincia y una ciudad mejor»