Después del frío que sacudió a la ciudad la última semana, llega el sol y empieza a mejorar la temperatura, la excusa perfecta para seguir recorriendo juntos diferentes escenarios de Mar del Plata, donde siempre pasan cosas.
Teatro Municipal Diagonal
El sábado a las 11 en el teatro ubicado en Diagonal Pueyrredon 3338, se llevará a cabo un nuevo encuentro del cineclub para chicos La Linterna Mágica, en el que se presentará el film El mago de Oz.
Con el objetivo de invitar a los niños a descubrir el placer del cine e introducirlos en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida, se desarrollando funciones cinematográficas en donde sólo hay dos actores estables: El Sabio y el Ingenuo, quienes siempre están acompañados por un artista invitado. Esta iniciativa se desarrolla también en Buenos Aires, Córdoba y San Juan.
Se proyectará durante lo que será la cuarta función del ciclo 2015 de La Linterna Mágica, el cineclub para niños de 6 a 12 años. Los próximos encuentros serán el 3 y 10 de octubre, el 21 de noviembre y los días 5 y 12 de diciembre.
Biblioteca Pública Municipal Leopoldo Marechal
El sábado 12 desde las 10.30 en el recinto municipal ubicado en 25 de Mayo y Catamarca continuará el taller “Querer escribir, poder escribir”.
Esta propuesta se trata de un curso de escritura creativa y lectura crítica, está a cargo del destacado escritor Javier Chiabrando y seabordan estrategias para escribir, destinado a público en general, con o sin conocimiento previo.
Museo Hernández
Como todos los sábados en el museo ubicado en Ruta 226 Km. 14.5, Acceso a Laguna de los Padres, se dictan talleres gratuitos sobre folklore y guitarra.
El primero se dicta en tres niveles: a las 11 para niños de 6 a 11 años, a las 12.30 para jóvenes de 12 a 17 años y a las 14 para adultos. En este taller, no sólo se conocen y aprenden las coreografías de las danzas típicas, sino que se reconocen ciertos instrumentos característicos de cada región y los interesados podrán aprender a ejecutarlos, entre otras actividades que aportarán un amplio conocimiento de nuestras tradiciones.
Mientras que el taller de guitarra se dicta en dos horarios: a las 10.30 y a las 13. En estas clases se aprende a ejecutar este instrumento, interpretando obras no solo de esta región, sino de las diferentes regiones que componen nuestro país.
Villa Victoria
Todos los sábados a las 10.30 y a las 16 en Villa Victoria ubicada en Matheu 1851 se dicta el Curso taller de fotografía a cargo Alejo Sánchez.
Este curso destinado a público en general, tiene por objetivo brindar las herramientas necesarias para disfrutar de la fotografía, desde su técnica, composición, lectura y análisis, colaborando en la construcción de la mirada personal desde la práctica fotográfica.
Se trata de un curso taller destinado a quienes deseen expresarse desde la fotografía y tendrá una duración de 16 encuentros de dos horas cada uno.
Teatro Roxy
Llegan a las tablas del Centro de Arte RadioCity+Roxy+Melany ubicado en San Luis “Enamorados del Flamenco”. La cita es el sábado 12 de septiembre a las 21 horas.
Será una noche inolvidable, distinta llena de emociones con música, canto y baile con este espectáculo declarado de Interés Cultural por el Ente de Cultura de la Municipalidad de General Alvarado, festejando su 30 aniversario.
El show contará con la actuación del bailaor Claudio Arias, reconocido en el país y fuera de este por su pasión y fuerza en el baile y Mariela Deanes (“la pantojita”) su canto recorrió la nación teniendo gran repercusión. Acompañarán Cristian de Cillis en cajón y canto; Víctor Pegoraro en guitarra y artistas invitados.
Teatro Auditorium
A partir de este sábado 12 las 11 horas, todos los sábados bajo la consigna “vení a jugar con el tango, vení a La Milonguita”, se realizará un taller gratuito de baile y cultura de tango para niños y adolescentes a partir de los 10 años de edad.
El objetivo principal de la propuesta es despertar inquietudes en el niño acerca de la cultura del tango, una danza que se transformó en patrimonio inmaterial de la humanidad, un lenguaje universal que acerca a las personas de todo el mundo. Una cultura viva, contemporánea, que sigue creciendo y que les pertenece.
Mientras tanto a las 16 horas se presentará la compañía de títeres “Los cuatro gatos”, integrada por los reconocidos Pepe y Pablo García quienes presentarán otra divertida propuesta, con entrada gratuita, en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, que está ubicada en el Centro Comercial del Puerto (zona de restaurantes).
Una nueva función llena de encanto, diversión y todo el talento y una vida haciendo disfrutar a familias enteras desde un teatrillo, hacen de Pepe y su hijo Pablo grandes artistas que cuentan con el reconocimiento de la comunidad.
Asimismo, el sábado 12 de septiembre a las 21.30, en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará el concierto del gran bandoneonista Rodolfo Mederos, quien Junto a su trío y con Leandro Falótico como cantante invitado, engalarán la noche marplatense.
Mederos realizará un homenaje a Aníbal Troilo con el espectáculo “En su huella”, a más de 100 años del nacimiento de Aníbal Troilo, el show es un agradecimiento como también un inspirado y sentido aporte a la celebración a la gran figura de la música ciudadana.
Este concierto se realizará en el marco del premiado ciclo “Maestros del Tango”, que produce Daniel Canales. El mismo será interpretado por Rodolfo Mederos (bandoneón, arreglos y dirección musical), Armando De La Vega (guitarra), Sergio Rivas (contrabajo) y Leandro Negro Falótico (cantante invitado).
Mientra tanto, la sala Astor Piazzolla del teatro Auditorium, se llena de música, alegría y color en una noche exclusivamente murguera.
A partir de las 21 horas, se presentarán los espectáculos “Comunicación”, a cargo de la murga marplatense “Lavate y vamo” y el show “Mirá vos”, interpretado por la agrupación rosarina “La Cotorra”.
“Lavate y vamo” es la muerga marplatense desarrollando su actividad en forma independiente desde hace tres años, con un estilo de murga uruguaya. En “Comunicación” propone reflexionar sobre el caos y mirarnos un poco a la hora de comportarnos como emisores y receptores de información. Utilizando diferentes lenguajes artísticos, se intenta manifestar en ejemplos la
Por su parte, “La cotorra” es una murga rosarina conformada por cantantes, actores, músicos y amantes del género que intenta reflejar fielmente esta fascinante representación artística del carnaval uruguayo. El espectáculo “Mira Vos” se centra en las diferentes formas de mirar que tienen los seres humanos. Los hechos, comportamientos, la realidad, los valores, las costumbres. Cada situación, según los puntos de vista de cada persona.
Asimismo, continúa el Ciclo “Pasen y Vean”, en esta oportunidad con el espectáculo “La que no se nombra”. La función tiene lugar a las 21 horas en la Gregorio Nachman del teatro Auditorium.
Esta obra, es un unipersonal, en el que mediante la actuación de Lola Moss se cuenta la historia de Isabel, su relación con el hombre al que amó y su paso trágico por la historia del país.
En la Bodega del teatro, a las 22 horas, se presentará el grupo musical Gabriel Arena & Banda Mutante.
A partir de una propuesta acústica solista de Gabriel Arena, donde en un principio colaboraban como invitados varios músicos amigos, esta idea siguió prosperando y posteriormente dichos músicos dejaron de ser solo invitados ocasionales para integrar juntos un mismo proyecto “La Banda Mutante”.
Si bien la propuesta de Gabriel Arena & La Banda Mutante es completamente acústica, cada tema cuenta con distintos ingredientes, logrando de ésta forma diversidad en el sonido de cada tema y climas completamente variados, generando así una armonía en cambio constante.
Casa Rock
Viticus, la banda más importante de rock clásico del país, se presenta en Casa Rock (Córdoba 2580) el sábado 12 de septiembre desde las 21 horas junto a las bandas locales La Rustica y El Grito.
Después de cumplir 40 años como músico de rock VITICO se da el gusto de seguir rodando con esfuerzo y humildad, y divirtiéndose a lo grande con su banda familiar integrada por excelentes músicos. Definiendo el año habrá shows en todo el país. Con todas las ganas de seguir, la banda demuestra una vez más que transforma deseos en proyectos para seguir sumando fans a lo largo del territorio nacional.
Plaza del Agua
En el marco del desarrollo de la 2º Expo ONG Mar del Plata – Batán que se desarrollará este sábado y domingo en Plaza del Agua, habrá un Espacio para Compartir, donde distintas organizaciones ofrecerán charlas y ponencias contando proyectos y servicios que ofrecen a la comunidad.
Sábado
A las 15 se presentarán los Proyectos Comunitarios de Scouts Argentina. Jóvenes solidarios con ganas de transformar la realidad.
A las 16 se presentará el Foro del Colegio de Profesionales. Un ámbito para que los visitantes puedan realizar consultas y canalizar dudas sobre las acciones que realizan profesionales en las organizaciones.
A las 17 el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) brindará consultas sobre el trabajo que desarrolla con asociaciones civiles.
A las 18, miembros de la organización “Mi Ayuda Mar del Plata”, contarán detalles de los proyectos solidarios que impulsan desde su plataforma digital.
Domingo
El domingo comenzaremos a las 15 en el Espacio para Compartir que recibirá nuevamente a los Scouts Argentina.
A las 16 otros Colegios profesionales que conforman el Foro, atenderán consultas de los visitantes.
A las 17 se presentará el proyecto “Prácticas Comunitarias” que impulsa la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMdP. Jóvenes estudiantes se vinculan con organizaciones de la sociedad civil.
A las 18, la Fundación Puntales dará a conocer sus proyectos comunitarios en la ciudad
A las 18,30, La ONG Acercando Cultura brindará una charla sobre sus proyectos y actividades culturales.
En paralelo a la actividad en los 54 stand y el Espacio para Compartir, también habrá un Espacio de la Cultura, en el cual se han programado recitales de Arte y Guitarra, bandas de rock de AIPE y la Orquesta Infanto Juvenil. También habrá intervenciones deArte Urgente y un recital de los integrantes de Palestra.
Cabe destacar que a través de la Fundación No me olvides, el documental “Héroe Corriente” y la Guía de Trabajo para el Aula tendrán presencia en la 2da. Expo ONG Mar del Plata, que se llevará a cabo el sábado 12 y el domingo 13 de Septiembre en la Plaza del Agua entre las 15 y las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
En el stand de No me olvides los docentes interesados en utilizar la guía de trabajo y el documental para tareas pedagógicas, podrán retirar copia y ejemplar de manera gratuita tras completar una simple planilla de datos.
Por otra parte, aquellos interesados en contribuir con la difusión de esta película, podrán adquirir una copia a $50. Lo recaudado será destinado por la producción del documental a la traducción a diferentes idiomas y al envío del material a diversos destinos nacionales e internacionales.