El presidente del Bloque de Concejales del Frente Renovador, Cristian Azcona, elevó una serie de modificaciones para mejorar el proyecto tendiente a la implementación del sistema de fotomultas en el Partido de General Pueyrredon.
Entre las sugerencias se destaca la disposición de un plazo de seis meses de prueba con apercibimientos por infracciones, comenzándose a aplicar multas entre los infractores una vez concluido ese periodo de prueba y análisis.
También, que sea el Observatorio Vial quien analice y disponga estratégicamente en calles y avenidas los lugares en los que deben ser instalados los dispositivos.
Además, remarca la necesidad de que lo recaudado por el Municipio a partir del sistema de fotomultas (60%) se destine a la realización de campañas de concientización vial y el arreglo de las calles.
Y sugiere también que las cámaras deberán incluir un sistema detector de patentes para identificar los dominios de los vehículos con pedido de secuestro y/o robados.
A continuación se detallan las propuestas elevadas por el concejal Cristian Azcona a la Comisión de Legislación para su incorporación y tratamiento:
- a) Previo a la instalación del sistema, deberá ser el Observatorio
Vial el encargado de relevar las principales avenidas y arterias, en función del tráfico y la velocidad promedio detectada en caso, como así también el mismo organismo deberá ocuparse de determinar concretamente los puntos estratégicos para la colocación de los dispositivos de seguridad vial en el Partido de General Pueyrredon, con el asesoramiento del área de Siniestralidad y la ONG Víctimas de Accidentes de Tránsito.
- b) Desarrollar las bases de una estrategia de comunicación efectiva del programa con el objetivo de informar y concientizar a los vecinos de General Pueyrredon, considerando que los primeros 6 (seis) meses del funcionamiento del sistema deberán ser de ensayo y análisis, con foco en la educación vial y emitiendo apercibimientos con el objetivo de disminuir en su mayor porcentaje la velocidad promedio registrada en los dos principales corredores. Vencido ese plazo se deberán empezar a hacer efectivas las infracciones viales.
- c) Las infracciones deberán ser notificadas a través de un acta escrita en un período no menor a los 30 días hábiles.
- d) Las cámaras deberán incluir un sistema de detector de patentes para identificar los dominios de los vehículos con pedido de secuestro y/o robados (Expediente 1179-BFR-2014).
- e) Con la implementación del sistema de fotomultas, el Municipio de General Pueyrredon deberá recibir el 60% del total de lo recaudado.
- f) La totalidad de lo recaudado por el Municipio de General Pueyrredon deberá ser destinado a:
-Campañas concientización y prevención de accidentes viales.
-Reparación de calles.
-Compra de granza para el mantenimiento de calles.
-Marcación horizontal y vertical de la Ley de Tránsito.