Finalizadas las negociaciones que permitirán plasmar publicidad estática en el campo de juego del Polideportivo Islas Malvinas a los representantes marplatenses que participarán de la Liga Nacional de Basquet 2018/19, el Ente Municipal de Deportes (EMDeR) alcanzó un importante acuerdo con los clubes Peñarol y Quilmes, que favorecerá el desarrollo del Deporte Social, tal cual se lo había propuesto en el inicio de las conversaciones.
El presidente del EMDeR, Prof. Carlos López Silva expresó la satisfacción del organismo por lograr un consenso fundamental con las entidades, luego de varios días de charlas puntuales para llegar a una solución. «Hemos encontrado un punto de acuerdo con Peñarol y Quilmes. Ambas instituciones se comprometieron a brindar, desde ahora, 100 becas deportivas para la práctica gratuita de las disciplinas que desarrolla el club, destinadas a niñas y niños de diferentes barrios de la ciudad que lo soliciten», señaló el funcionario.
De esta manera, el EMDeR consiguió que ambas instituciones se comprometan a una planificación más amplia: se designará un profesor de la disciplina basquet, que dictará en forma gratuita clases en los tres polideportivos barriales, durante una hora tres veces por semana, dirigida a niños y adolescentes que concurran a los mismos.
En el acuerdo convenido entre el EMDeR y ambas instituciones que participan de la Liga Nacional de Basquet se logró el compromiso de Peñarol y Quilmes de permitir el ingreso al Estadio de niños y niñas de diferentes Polideportivos y/o escuelas de la ciudad para que concurran a ver los encuentros que se disputen en el marco del contrato firmado, quedando el traslado a cargo del Municipio.
López Silva comentó que «desde el inicio de las conversaciones estuvo en claro que la comuna pretendía favorecer la posibilidad de que los clubes contasen con herramientas para financiar su participación en la competencia. Pero en el mismo sentido el EMDeR, en representación de la comunidad marplatense, entendía que era oportuno una acción de los clubes tendientes a contribuir con el desarrollo del deporte social y el fomento a la práctica de las actividades en pos de una mejor calidad de vida de todos los vecinos».
De esta manera, el EMDeR ha logrado resolver una situación que generaba incomodidad en las instituciones, y al mismo tiempo alcanzó una mejora sustancial en beneficio del deporte social y de aquellos vecinos que no tienen recursos para enviar a sus hijos a realizar prácticas deportivas en los clubes, algo que a partir de ahora estará vigente y con efectivo control del ente deportivo.