En la última sesión ordinaria antes del cambio de conformación el próximo 10 de diciembre, el Concejo Deliberante no avaló un proyecto de ordenanza para sancionar el nepotismo.
El proyecto de la concejal Angélica González (Coalición Cívica) fue devuelto, por mayoría, a comisiones fundamentado en la falta de informes solicitados al Ejecutivo municipal.
La iniciativa de la edil alcanzaba a funcionarios del Departamento Ejecutivo, el Concejo, los Tribunales de Faltas, los entes descentralizados y OSSE que tendrán prohibido contratar parientes.
La norma impide la designación de familiares consanguíneos en línea recta (ascendiente o descendiente) “en cualquier grado” y en línea colateral “hasta el cuarto grado”.
Establece también el impedimento para el nombramiento de cónyuges, parientes por afinidad (en igual medida y grado que respecto a familiares propios por consanguinidad), parejas con la que mantengan una unión convivencial y parientes por consanguinidad de las parejas.
La ordenanza aclara que “la prohibición no se aplicará en los casos en los que mediaren procesos de selección competitivos y meritocráticos”.
En caso de haber sido aprobado, el intendente, el presidente del Concejo, los jueces de faltas y a titulares de los entes municipales descentralizados deberían “remover o restituir a su cargo original a los agentes públicos en situación de nepotismo, a partir de que tomen conocimiento del hecho, o requerir igual diligencia a la autoridad encargada de nombrar, designar o contratar”.