27 de Junio, 2016
Noticias de Barcelona
La izquierda no podría gobernar sin el voto de los independentistas y a la derecha le faltaría un escaño para la mayoría absoluta
Barcelona (INCAT-Vilaweb). Los escaños de los dos grupos independentistas catalanes vuelven a ser imprescindibles para formar gobierno en el Estado español, salvo que haya un acuerdo entre PP y PSOE, bien para elegir presidente, bien para abstenerse y dejar gobernar.
La suma de los escaños de la derecha (PP + Ciudadanos) es de 169. La de los de la izquierda española (PSOE + Podemos) es de 156. Como la mayoría absoluta es de 176, cualquier combinación excepto el pacto PP-PSOE reclama los independentistas catalanes, que han vuelto a sumar 17 escaños.
Incluso en el caso de que el PP consiguiera los votos del Partido Nacionalista Vasco, Ciudadanos y Coalición Canaria (175) le faltaría un escaño. Y si el PSOE intentara una coalición con Podemos, PNV e incluso Bildu (163) sólo si se añadieran los independentistas catalanes se podría superar la mayoría absoluta.
Desde Esquerra Republicana sostienen que España es “irreformable”
La victoria de Mariano Rajoy en el Estado español tuvo sus repercusiones en el seno de la formación soberanista. Sus líderes reafirman su compromiso con el camino de la independencia.
Barcelona. (INCAT-EFE).- El líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, aseguró que tanto la victoria de Rajoy como el fracaso del “sorpasso” de Unidos Podemos al PSOE, significa que “el Estado español es irreformable, no quiere cambiar, quiere seguir como ha sido en las últimas décadas, y por el contrario, los resultados en Cataluña no tienen nada que ver”.
También remarcó que “el único cambio posible y real es el que supone una Cataluña independiente y más justa”. Y afianzó su compromiso con la hoja de ruta “que emana del 27S”, al tiempo que tendió una mano a En Comú Podem para que sumen al proceso.
Gabriel Rufián, por su parte, también se dirigió al líder de ECP, Xavier Domènech, pidiéndole que “se sumen al único cambio posible, porque el país que vosotros imagináis ya existe y se llama Cataluña. Sois muy bienvenidos”.
Esquerra Republicana creció de manera considerable este 26J. Si bien en el Congreso de Diputados quedan como antes, sí han subido en el Senado, obteniendo 1 escaño en Barcelona, 3 en Girona, 3 en Lleida y 3 en Tarragona. De esta manera, ERC se consolida como segunda fuerza en Cataluña y como la principal fuerza independentista en el Estado español.
Artículos Relacionados
-
Con diferencias en el oficialismo, el Congreso repudió «el golpe de Estado» en Bolivia
-
Defensa del Consumidor: Juez marplatense aportó su opinión en el Senado
-
Quince ciudadanos elegidos por sorteo podrán presenciar los debates presidenciales
-
Nuevo pedido de enjuiciamiento al Fiscal Fernández Garello
Deja un comentario