Your browser doesn’t support HTML5 audio
El licenciado Hernán Mourelle defendió sus casi dos años de gestión al frente de la Secretaría de Economía y Hacienda de General Pueyrredon y aseguró que afrontar una situación compleja en materia económica y financiera como la que se encontraba el municipio llevó a enfrentar continuos conflictos para poder resolverlo.
En diálogo con PuntoClub (FM96.3), Mourelle destacó que pudieron enderezar parte de ese escenario complejo pero reconoció que “resta mucho por hacer, dinero de los contribuyentes que se dilapida y hay que seguir optimizando tanto en la organización municipal como en el destino de ese dinero para que cada vez más pueda retornar en las obras que se necesitan”.
El funcionario municipal sostuvo que desde su llegada “me encontré con muchas cosas que resultaban insólitas y no las esperaba, a priori, porque desde el sentido común no esperaba que se hicieran de esa manera”.
Mourelle afirmó que actúa en función de lo que reclama el vecino “y es que se resuelvan los conflictos y que se aplique el dinero de manera eficiente porque da mucha bronca que con el esfuerzo que los contribuyentes hacen para pagar las tarifas haya una banda de aprovechadores que tienen todo eso gratis y en Mar del Plata esto estaba elevado a la máxima potencia”.
Más adelante, Mourelle sostuvo que resulta difícil llegar con ese mensaje a los vecinos y arremetió contra un sector de los medios periodísticos de la ciudad. “La mayoría están coptados por la política, los sitios web de noticias están financiados por diferentes fuerza políticas como 0223, financiado por Unidad Ciudadana, Loquepasa por el radicalismo, o grupos concentrados de poder que buscan otros objetivos como el multimedios La Capital y terminan distorsionando la información”.
En ese sentido, puso como ejemplo el reciente caso de la quita de exención a ADUM. “Estos medios dijeron que yo era el malo, el conflictivo y lo único que hago es mi trabajo y defender el dinero de la gente”.
“Una de las obligaciones como asociación gremial es tener una habilitación del lugar que utilizan y no lo hacen porque significaría declarar las actividades reales que realizan como funcionar como un comité politico de fuerzas afines y del pultismo y todo esto que viene retrasando a Mar del Plata desde hace décadas”, sentenció.
El titular de Hacienda aclaró que no se trata de una medida persecutoria contra ADUM. “He dado de bajas exenciones de a decenas por mes desde que asumí este cargo con cuestiones que rayaban lo ridículo y de falta de solidaridad. No puede ser que haya grupos o asociaciones que tengan privilegios, la ciudad se construye con el esfuerzo de todos”, aseveró.
“Hace 9 años que ADUM está fuera de la ley desde que entró en vigencia esa ordenanza y si llega a suceder alguna tragedia al primero que van a ir a buscar es al intendente porque ese lugar no tiene habilitación”, agregó.
Deja un comentario