Seis cantores populares coincidirán el próximo viernes en el encuentro musical llamado “La canción de un lugar”.
Estarán juntos en la casa de arte Blohf Latinoamérica (Falucho y Santa Fe) dos trovadores tucumanos, Indio Cansinos y Alejandro Kaplan, el dúo Squetino-Carrascal de Gral. Madariaga y los anfitriones Sebastián Echarry y Fabio Herrera. El recital comenzará a las 21.
Es importante aclarar que la capacidad del lugar es limitada, por lo que se recomienda reservar lugar con las entradas anticipadas con descuento que se encuentran en Blohf a precios populares.
Este encuentro será el primer paso de “La canción de un lugar”, que tendrá su continuidad con varios más previstos a la largo del año, con las visitas de Gabo Sequeira, Nicolás Falcoff y Javier Sánchez, entre otros.
Sobre los músicos
Marcos Cansinos es músico, guitarrista, compositor y docente. Desde el año 2007 se presenta como solista interpretando sus canciones a lo largo y ancho de Argentina y en el extranjero. Su primer trabajo discográfico, “Índigos”, integrado por composiciones propias, salió a la luz a principios de 2010.
Es docente en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán en la Escuela de Arte Popular. Ha participado en numerosos encuentros de música en todo el país y en los principales festivales de Tucumán. Ha compuesto música incidental para obras de teatro y audiovisuales. Ha producido artísticamente discos y música para otros artistas como Jorge Stojan y Ana Jeger. Es integrante del colectivo de cantautores “Canción en Movimiento”.
Alejandro Kaplan es un cantautor tucumano. Su repertorio está formado por composiciones propias. El estilo de las composiciones es ecléctico, abordando diversos géneros musicales, buscando la mixtura de estos de una manera libre y personal, otorgándole un rol primordial a la poesía. Actualmente se desempeña como solista, con el formato «Alejandro Kaplan y su pequeña banda sifónica (orquesta de sifones)».
Creó junto a Flavio Viera y Marcos Cansinos el colectivo de Cantautores “Canción en Movimiento”, al cual se incorporaron posteriormente Ana Jeger y Jorge Stojan. Recientemente terminó de grabar, mezclar y masterizar su primer álbum discográfico denominado “Tumbacabeza”, realizado en el Estudio Rojo de Tafí Viejo, Tucumán.
Por su parte, el dúo Squetino-Carrascal está integrado por María Andrea Squetino en voz y Diego Carrascal en voz, guitarra, percusión y arreglos. Continúa presentando su cd “…Una dulce espera” (folclore), recreando en un formato íntimo y acústico el dúo el cancionero popular de raíz folclórica (Jorge Fandermole, Carlos Aguirre, Cuchi Leguizamón, entre otros), junto a un inusual repertorio de composiciones propias e inéditas ponen en relieve, versiones de tono telúrico y renovado del género.
Fabio Herrera es músico, compositor, actor, comunicador y gestor cultural nacido en Benito Juárez y radicado en Mar del Plata. Su música está guiada por una manera de decir y una preponderancia por la poesía. Sus canciones cuentan historias personales, con una lírica impregnada de paisajes desde la profundidad que lo caracteriza y la sencillez de las temáticas y personajes de la vida cotidiana.
Por último, Sebastián Echarry es músico, compositor, docente y comunicador social de Mar del Plata. Sus canciones han sido interpretadas por el Dúo La Trova, que forma junto a Pablo Duarte, en tres discos: Sembranzas, Tierra adentro y Entre honor y capas. Ha participado de numerosas propuestas musicales, como el dúo Soler-Echarry y el grupo Cuatro de Trovas. Viajó con sus canciones a gran parte del país y estuvo cantando en Cuba en 2010. Entre los festivales más importantes en los que participó están el Encuentro de la Canción Social “Canto de Todos”, 30 años de Madres de Plaza de Mayo, III Cumbre de los Pueblos de América y otros acontecimientos importantes.
Deja un comentario