La Organización Social de Pueblos Indígenas de General Pueyrredon (OSPI), el Centro de Residentes Bolivianos “Pedro Domingo Murillo” y el Círculo de Residentes Salteños “Martín Miguel de Gûemes” organizaron conjuntamente un acto en el marco del Día Internacional de la Mujer. En la ocasión, entregaron reconocimientos a ocho mujeres destacadas de estas organizaciones sociales.
No faltaron la música originaria ni las danzas tradicionales esta mañana, en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante.
Asistieron, en representación del HCD, los concejales Marcelo Fernández y Claudia Rodríguez (AM), Marcelo Carrara (AA) y Marina Santoro (UC). En tanto, por el Departamento Ejecutivo lo hicieron la directora general de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Sonia Rawicki; y la directora de Niñez y Juventud, Laura Hernández.
Por OSPI, se hizo presente Jorge Alberto Fernández; por el Centro de Residentes Bolivianos, Milena Nava Solís; y por el Círculo de Residentes Salteños, Eloísa Bonifacio.
“Dijo una abuela toba, Melitona Cañizares, del Chaco Salteño, en 1969: Cuando las mujeres reafirmamos nuestra relación con la Madre Tierra ya somos conocedoras, visionarias, inspiradoras, hacedoras y creadores. Una oyente que sugiere y suscita una vida vibrante en los mundos interior y exterior de cada ser humano”.
En primer término fue proyectado el video institucional “Historias de Abuelas. La identidad no se impone”, realizado por personal del teatro Auditorium-Centro Provincial de las Artes. Luego, se proyectó otro video sobre la historia de las luchas por la emancipación de la mujer, antes de los discursos de rigor.
Durante el acto se entregaron reconocimientos a las mujeres destacadas de estas tres organizaciones sociales, que fueron intercalados por segmentos artísticos que conmovieron al público presente.
Deja un comentario